"¿Se puede conectar una aplicación APPCC a otros sistemas utilizados por mi empresa?".
Este problema es cada vez más común en el sector: los datos útiles para los usuarios ya están disponibles en otra de las soluciones de la empresa, y el reto es hacer que estén disponibles automáticamente sin tener que (re)introducirlos.
Varios ejemplos de los sectores de la restauración comercial e institucional ilustran esta situación.
Recuperación de información para los usuarios in situ, esencial para los aspectos sanitarios y de seguridad alimentaria: albaranes de entrega de mercancías, resultados de auditorías y análisis con plan de acción, temperaturas de los sensores, base de datos de productos, nombres/perfiles de empleados, etc.
O, por el contrario, el envío de información a los usuarios de la central: resultados de los autocontroles de trazabilidad y del Plan de Control Sanitario realizados para su integración en una herramienta de Business Intelligence, no conformidades, etc.
Las opciones tecnológicas de las aplicaciones HACCP modernas permiten ofrecer esta flexibilidad y satisfacer estas necesidades. Existen conectores API (interfaz de programación de aplicaciones) o pueden desarrollarse a medida.
Veamos algunos ejemplos.
Albaranes de entrega de mercancías
El objetivo es permitir la digitalización íntegra del albarán (o nota de recepción).
Con soluciones como Eezytrace, cada mañana el usuario in situ tiene acceso a las recepciones del día, con el detalle de los artículos a recibir y la cantidad asociada. De este modo, no sólo puede realizar sus controles de calidad directamente en su aplicación APPCC, sino que también puede especificar las cantidades realmente recibidas o rechazadas.
Los equipos de facturación del proveedor disponen de la información incluso antes de que el repartidor haya abandonado el lugar.
Resultados de auditorías y análisis con plan de acción
El seguimiento de las auditorías, los análisis de laboratorio y sus planes de acción es un verdadero reto para los equipos de calidad y los responsables de los centros.
El objetivo es disponer automáticamente en la aplicación de todos los informes de auditoría y análisis y sus no conformidades, y poder hacer un seguimiento de los planes de acción asociados.
Este tipo de API ya está disponible con aplicaciones HACCP modernas como Eezytrace, que pueden conectarse directamente con organismos de inspección y análisis.
Temperaturas de los sensores
Los usuarios de programas APPCC suelen disponer ya de sensores automáticos de temperatura en sus cámaras frigoríficas o vitrinas, que esperan conservar.
Al dotarse de una solución avanzada de digitalización del autocontrol, desean poder conservar sus sistemas actuales, al tiempo que disponen de temperaturas y curvas en una única herramienta.
Gracias a una API IoT, los datos de temperatura de sistemas de terceros pueden integrarse en su aplicación APPCC:
Además de poder conservar un sistema de sensores ya instalado (o actualizarlo al de su elección), los usuarios in situ ahorran una cantidad significativa de tiempo cada día.
Envío de los resultados del autocontrol a una herramienta de Business Intelligence
La mayoría de las empresas de restauración ya cuentan con un equipo dedicado a la elaboración de informes y, por tanto, con una herramienta de Business Intelligence (Power BI, Tableau, etc.).
Dado que las buenas prácticas de higiene y la calidad y seguridad de los alimentos son cuestiones críticas para la marca, es evidente la necesidad de tener acceso a los datos operativos de los restaurantes para gestionar los riesgos a nivel de empresa.
Las aplicaciones HACCP modernas pueden ofrecer una "API de datos", que permite suministrar todos los datos de los autocontroles a los equipos de datos de sus clientes. Esto les da autonomía para gestionar su excelencia operativa.
Conclusión
En resumen, la integración de una aplicación HACCP avanzada como Eezytrace en sus operaciones de Seguridad Alimentaria, utilizando APIs flexibles, garantiza una gestión eficaz de los autocontroles al tiempo que asegura una perfecta armonización con su entorno tecnológico existente. Esto refuerza la seguridad alimentaria global y garantiza un control óptimo de los riesgos en su establecimiento de restauración.
Para avanzar en la gestión de riesgos, descargue nuestra guía paso a paso 36 páginas.