Guías
Blog

Trazabilidad alimentaria : Definición y Guía | Eezytrace

Facilitar la seguridad alimentaria a los empleados

Trazabilidad alimentaria : Definición y Guía | Eezytrace

Facilitar la seguridad alimentaria a los empleados

La trazabilidad de los alimentos es un reto importante para la industria agroalimentaria. Asegura la seguridad alimentaria, garantiza el cumplimiento de las normas sanitarias e informa a los consumidores sobre el origen de los productos que consumen. Con una normativa cada vez más estricta y mayores expectativas de los consumidores en términos de transparencia, implantar un sistema de trazabilidad eficaz es esencial para las empresas del sector agroalimentario.

¿Qué es la trazabilidad alimentaria?

La trazabilidad alimentaria es el proceso de seguimiento de un producto alimentario a través de cada etapa de su cadena de producción y distribución. Se basa en la recogida y registro de datos clave como :

  • Elorigen de las materias primas,
  • Fechas y lugares de producción,
  • Las operaciones de transformación a las que se somete el producto,
  • Información sobre almacenamiento y transporte,
  • Fechas de caducidad y de consumo preferente,
  • Datos sobre la distribución a los consumidores.

Un sistema de trazabilidad eficaz permite identificar rápidamente los productos no conformes y retirarlos del mercado en caso de problema sanitario, limitando así los riesgos para la salud pública.

¿Por qué es esencial la trazabilidad alimentaria?

  1. Garantizar la seguridad alimentaria: identificar rápidamente los productos contaminados o no conformes para evitar cualquier riesgo sanitario.
  2. Reforzar la confianza de los consumidores: informarles sobre el origen y la composición de los alimentos que consumen.
  3. Garantizar el cumplimiento de la normativa: Cumplir las normas APPCC y las obligaciones legales vigentes.
  4. Mejorar la gestión de existencias y suministros: Optimizar la logística y la trazabilidad del flujo de productos.
  5. Proteger la imagen de marca de las empresas: evitar escándalos alimentarios y retiradas de productos.

¿Cómo establecer un sistema eficaz de trazabilidad de los alimentos?

1. Recopilación de información esencial

Para garantizar una trazabilidad óptima, cada producto debe identificarse medianteetiquetas y códigos de barras que indiquen :

  • El número de lote,
  • La fecha de producción y transformación,
  • Ingredientes y alérgenos contenidos,
  • Elorigen de las materias primas,
  • La fecha de caducidad (BBD).

2. Digitalización y automatización de datos

La utilización de una aplicación APPCC permite realizar un seguimiento riguroso e instantáneo de los datos de trazabilidad. De este modo, las empresas pueden :

  • Automatizar el registro de la información,
  • Seguimiento de los productos en tiempo real a lo largo de la cadena agroalimentaria,
  • Centralizar los datos para facilitar las auditorías y los controles sanitarios.

3. Gestión de la retirada de productos

En caso de contaminación o incumplimiento, la trazabilidad de los alimentos permite identificar rápidamente los lotes afectados y retirarlos del mercado antes de que lleguen a los consumidores.

4. Cumplimiento de las normas HACCP e ISO 22000

Las normas APPCC(Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) e ISO 22000 imponen procedimientos estrictos para garantizar la seguridad alimentaria. Un sistema de trazabilidad bien diseñado debe ser capaz de aportar pruebas documentadas del cumplimiento de los requisitos normativos.

¿A qué sectores afecta la trazabilidad alimentaria?

La trazabilidad afecta a todas las industrias alimentarias, en particular :

  • Agroalimentación: control de materias primas y productos acabados.
  • Restauración comercial e institucional: identificación de los alimentos servidos a los consumidores.
  • Transformación y producción de carne y productos lácteos: cumplimiento de la normativa sanitaria y control de las condiciones de almacenamiento.
  • Comercio minorista: seguimiento de los flujos de mercancías y gestión de existencias.

Conclusión

La trazabilidad de los alimentos es un pilar de la seguridad alimentaria y una baza para las empresas del sector agroalimentario. Su adopción no solo garantiza un mayor cumplimiento de la normativa vigente, sino que establece una relación de confianza con los consumidores.

Con soluciones digitales como Eezytrace, las empresas pueden optimizar su sistema de trazabilidad, automatizar los controles y garantizar la máxima reactividad en caso de problema sanitario. Apueste por una trazabilidad transparente y eficaz para proteger su empresa y tranquilizar a sus clientes.

Para avanzar en la gestión de riesgos, descargue nuestra guía paso a paso 36 páginas.

Libro Blanco sobre cumplimiento inteligente